Libros

Inicio // Libros

Llibres

Libros

Los libros son una herramienta para documentar, analizar y compartir conocimiento musical. Permiten fijar ideas, establecer referencias y poner en relación la escucha con el pensamiento, el contexto y la práctica. Escribir sobre música contribuye a estructurar la reflexión, enriquecer el debate y preservar la memoria del hecho sonoro desde distintas perspectivas.

Los libros son un espacio natural de encuentro entre la reflexión, el análisis y la divulgación musical. Escribir, ser citado o colaborar en obras de otros autores forma parte de un trabajo lento y exigente pero también gratificante. En este sentido, mi voz ha podido dialogar con otras miradas insertarse en estudios más amplios y contribuir, aunque sea modestamente, en el horizonte de la musicografía y la cultura musical de nuestro tiempo.

 

Por este motivo, también he incluido los prólogos redactados para libros de otros autores. Escribir un prólogo implica conocer la obra, comprender su espíritu y hacer una lectura generosa. En cierto modo, se trata tanto de un acto de acogida como de exigencia intelectual. En todos los casos, he intentado situar al lector ante el texto con herramientas de contexto y claridad crítica, contribuyendo a poner de relieve la importancia de la obra y de lo que se presenta.

 

Sin embargo, no sólo he escrito libros: también me han escrito. Varias publicaciones han hecho referencia a mis trabajos o han recogido críticas y artículos que he publicado en otros contextos. Este reconocimiento, siempre humilde y discreto, es una muestra de que la tarea de pensar la música y compartirla públicamente puede tener una continuidad y una utilidad en espacios académicos, literarios y de divulgación cultural.

 

En esta sección también encontrará libros en los que he sido mencionado con una dedicatoria, una nota de agradecimiento o una cita en la contraportada. Son gestos que valoro profundamente, no sólo por el simbolismo, sino porque hablan de la dimensión relacional de la cultura: escribir, reseñar o hablar de música es también formar parte de una comunidad de creadores, intérpretes, lectores y pensadores que construyen discurso colectivo.

Libros en los que he participado

Festeig. Toldrà enamorat i Capdevila també

Festeig. Todrà enamorat i Capdevila també

Autor: Manuel Capodevila i Font
Editorial: Dinsic

 

En este libro de Manuel Capdevila i Font encontrará publicadas las cartas de cortejo de Eduard Toldrà con Maria Sobrepera (que después fue su esposa) (1920-1924), uno de los músicos catalanes más importantes de nuestra historia, en forma de cartas, postales, fotografías, programas de conciertos, dibujos, etc, así como el dietario (1921-1922), escritor, muy amigo de Toldrà, representativo de una época muy importante en Cataluña en el período de su noviazgo con Assumpció Font.

Baldassare Galuppi Il Burandello

Baldassare Galuppi ‘Il Buranello’

Autor: Josep Pascual i Triay
Editorial: Arpegio

 

Encontramos en este libro un relato biográfico pionero en lengua española sobre Baldassare Galuppi, ‘Il Buranello¡, compositor y operista del siglo XVIII que logró fama y prestigio en su tiempo, aunque la historia le ha dejado injustamente en la penumbra. Destacó por sus óperas y sus piezas para piano, aunque abordó otros géneros instrumentales, creando un catálogo muy apreciado, no sólo en Venecia sino en toda Europa (incluida España, de la mano del célebre Farinelli), y en Rusia y América, con notable éxito, si bien, tras su muerte, fue cayendo en un inex.

 

El autor de esta biografía de Galuppi, ‘enamorado’ de la isla veneciana de Burano, nos presenta un lúcido parecido del músico, con innumerables datos poco conocidos, que constituye una palanca fundamental para la recuperación de quien fue un miembro ilustre del período ‘clásico’ (coetáneo de Haydn, Boccherini o Música

 

He participado en el prólogo.

Griavoltant al maig

Giravoltant al maig

Autor: Manuel Capodevila i Font
Editorial: Dinsic

 

La primera parte del libro Giravoltant en mayo contiene el epistolario Toldrà-Clausells, y algunas cartas de Carner, cuyo tema principal es la gestación de El giravolt de mayo, ópera cómica en un acto, de Toldrà y Carner. En conjunto, este epistolario es una fuente documental que amplía la idea del mundo cultural musical barcelonés entre 1922 y 1936. Las figuras de Eduard Toldrà y Josep Carner son muy conocidas mientras que pocos saben verdaderamente quién fue Manuel Clausells.

Las sonatas para piano de Ludwig Van Beethoven

Las sonatas para piano de Ludwig Van Beethoven

Autor: Paul Badura-Skoda i Jörg Demus
Editorial: Arpegio

 

Paul Badura-Skoda (1930) y Jörg Demus (1928) grandes pianistas austríacos, se alternan en el análisis y glosa del corpus completo de las sonatas para piano de Ludwing Van Beethoven, tanto desde el punto de vista técnico como biográfico, incluyendo datos sobre los dedicatarios, la época, el ambiente. Un libro imprescindible para pianistas y músicos en general, melómanos y aficionados.

 

He participado en el prólogo.

111 cançons que van inspirar Hergé

111 cançons que van inspirar Hergé

Autor: David Baker
Editorial: Llop Roig

 

Hergé, el padre de Tintín, era un gran aficionado a la música y el baile. Y, evidentemente, en sus cómics hay música, mucha música. Cada lector y lectora sabe cómo suenan estas canciones en su cabeza. A veces incluso hemos tenido que inventar melodías para ellas. Además, en las diversas traducciones de los álbumes, los traductores, han adaptado los temas musicales según han creído conveniente, alejándose del original. En este libro podremos comprobar cuáles fueron las canciones escogidas por Hergé y escuchar cómo sonaban para el dibujante. Porque, además, éste es un libro interactivo. Cada una de las canciones de esta recopilación incluye un enlace URL en forma de código QR para que el lector pueda disfrutar de ellas.

 

He participado en el prólogo.

Eduard Toldrà, músic... i més. Una miscel·lània

Eduard Toldrà, músic… i més. Una miscel·lània.

Autor: Manuel Capodevila i Font
Editorial: Dinsic

 

Disfruté con la lectura del primer volumen de esta colección, Giravoltant en mayo. Correspondencia entre Toldrà, Clausells y Carner (Dinsic, 2021), que me hizo recordar la emoción que sentí en el espectáculo poético-musical, Fragmentos de conversaciones. Epistolario Toldrà-Clausells, al que pude asistir en 2018 a la Bodega Vinyes de los Aspres de Cantallops, que contó con la participación del nieto de Manuel Clausells, el actor Queco Novell.

Vint cançons

Vint cançons

Autor: David Baker
Editorial: Llop Roig

David Alegret, tenor
Rubén Fernández Aguirre, piano
Prólogos d’Àlex Susanna, Carles Riba i Tomàs Garcés.
Presentación d’Albert Ferrer Flamerich

 

Incorpora las bellísimas ilustraciones que Ramon Rogent realizó para la edición de bibliófilo de 1947.

 

He participado en la presentación.