Inicio // Acerca de mí
Inicio // Acerca de mí
He dedicado mi carrera a analizar, comprender y divulgar la música en todos sus géneros: desde la ópera hasta la música religiosa, pasando por el lied, la música de cámara, para piano, las bandas sonoras de película o la música para copla, y especialmente, la música sinfónica. Por eso, mi actividad se ha extendido a múltiples frentes: investigación musicológica, publicaciones especializadas, conferencias, programas de radio, prólogos de libros, presentaciones de óperas y colaboraciones en todo tipo de iniciativas culturales. Mis estudios y mi práctica profesional me han llevado a profundizar en figuras como Beethoven, Mahler, Toldrà o Galuppi, mirar la historia musical con rigor crítico, y establecer un diálogo entre pasado y presente desde el conocimiento. En este recorrido he aprendido que la musicografía —como la música misma— es una forma de narrar, de construir puentes entre la sabiduría y la emoción, entre el lector y el sonido. Mi objetivo no es sólo hablar de música, sino hablarla.
Mi actividad como musicógrafo se ha reflejado en diversas publicaciones. He participado como coautor en ensayos musicales e investigaciones, y algunos de mis textos han sido citados en libros de ámbito académico y divulgativo. También he colaborado en prólogos, y en algunas obras se recogen agradecimientos y dedicatorias por parte de sus autores. Estas intervenciones forman parte de mi trabajo continuado en la difusión y análisis musical.
La actividad divulgativa oral es una parte central de mi trabajo. He impartido conferencias, seminarios y presentaciones en instituciones culturales de todo el país sobre temas como la ópera, el lied, la música religiosa, la zarzuela, el repertorio sinfónico y la estética musical. Son espacios pensados para compartir conocimiento de forma estructurada y accesible, sin renunciar al rigor ni a la precisión en el tratamiento de los contenidos.
Desde hace más de veinticinco años, colaboro de forma regular con medios especializados en música clásica y pensamiento artístico. Escribo desde 2010 en el Diari de Sabadell, y actualmente publico en Serra d’Or, Revista Musical Catalana, Bachtrack, Ritmo, Foc Nou, Viejo Topo, Quimera, entre otros. También he colaborado en cabeceras como CD Compact, Audio Clásica, Solera o El Triangle. Mis artículos se centran en el análisis musical, la crítica de espectáculos y la contextualización de repertorios y compositores, con rigor y claridad expositiva.
Una parte importante de mi actividad profesional es la redacción de programas de mano para conciertos y producciones líricas. Este formato permite ofrecer información contextual, análisis musical y referencias interpretativas sobre obras, compositores y épocas. He colaborado con instituciones como el Palacio de la Música Catalana, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Fundación Victoria de los Ángeles, la Schubertiada de Vilabertran o Juventudes Musicales de Sabadell, entre otros.
La radio ha sido un canal complementario en mi labor divulgativa, especialmente en lo que se refiere a la música clásica y el teatro lírico. Desde el año 2015 colaboro en el programa Hablemos de Ópera de Ràdio Sabadell, e intervine en espacios como Notas de Clásica y Ensayo General en Catalunya Música, así como en emisoras locales como Ràdio Cerdanyola, Ona Sants-Montjuïc, Vilassar Ràdio. Este formato me ha permitido aportar contenido analítico y de contexto a través de comentarios, lecturas y entrevistas.